Envío normal: 4.50 €
(Recibe tu pedido en un plazo máximo de 72 horas laborales)
Envío urgente: 6,99 €
(Entrega en 24 horas)
822288
Este producto ya no está en stock
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
- DOLOR: Alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como CEFALEA, ODONTALGIA, DISMENORREA, CONTRACTURA, LUMBALGIA.
- FIEBRE: Estados febriles.
Dosis expresadas en ácido acetilsalicílico. Adultos y mayores de 16 años: 500 mg/ 4
- 6 horas. No se excederá de 4 g en 24 horas
- Pacientes con insuficiencia cardiaca: reducir la dosis (ver epígrafe de precauciones). Usar siempre la dosis menor que sea efectiva. La administración de este preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos o febriles. A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación.
Tomar el medicamento con las comidas o con leche, especialmente si se notan molestias digestivas.
- DOLOR: Alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como CEFALEA, ODONTALGIA, DISMENORREA, CONTRACTURA, LUMBALGIA.
- FIEBRE: Estados febriles.
No se debe administrar el ácido acetilsalicílico en los siguientes casos:
- Pacientes con ULCERA PEPTICA activa, crónica o recurrente.
- Pacientes con ASMA.
- Pacientes con historial de ALERGIA A SALICILATOS, a cualquiera de los componentes de esta especialidad, ALERGIA A AINE o a la tartrazina (reacción cruzada).
- Pacientes con enfermedades que cursen con ALTERACIONES DE LA COAGULACION, principalmente HEMOFILIA o HIPOPROTROMBINEMIA.
- Terapia conjunta con anticoagulantes orales.
- Pacientes con POLIPOS nasales asociados a asma que sean inducidos o exacerbados por el ácido acetilsalicílico.
- Niños menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela, ya que en estos casos la ingesta de ácido acetilsalicílico se ha asociado con la aparición del síndrome de Reye.
En la mayor parte de los casos, los efectos adversos del ácido acetilsalicílico son una consecuencia del mecanismo de su acción farmacológica, y afectan principalmente al aparato digestivo. El 5-7% de los pacientes experimentan algún tipo de efecto adverso. Los efectos adversos más característicos son:
- Ocasionalmente (1-9%): NAUSEAS, DISPEPSIA, VOMITOS, ULCERA GASTRICA, ULCERA DUODENAL, HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL (MELENA, HEMATEMESIS), CALAMBRES ABDOMINALES, DIARREA (dosis de ascórbico superiores a 2 g), URTICARIA, ERUPCIONES EXANTEMATICAS, ANGIOEDEMA, RINITIS, ESPASMO BRONQUIAL y DISNEAgraves (debidas a reacciones de hipersensibilidad); HIPOPROTROMBINEMIA (en dosis altas). El ácido ascórbico puede precipitar ataques agudos de gota y acidificar la orina.
- Raramente (<1%): HEPATITIS (particularmente en pacientes con artritis juvenil), ANEMIA, SINDROME DE REYE (niños).
- Con dosis altas prolongadas: MAREO, TINNITUS, SORDERA, EXCESO DE SUDORACION, CEFALEA, CONFUSION, INSUFICIENCIA RENAL y NEFRITIS INTERSTICIAL aguda. Pueden ser signos de sobredosificación.
- El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en caso de que el paciente experimente algún episodio de sordera, tinnitus o mareos.
- En pacientes con historia de hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico y a otros antiinflamatorios no esteroideos pueden producirse ANAFILAXIA o anafilactoides. Esto también podría suceder en pacientes que no han mostrado previamente hipersensibilidad a estos fármacos.
- En caso de observarse la aparición de reacciones adversas, debe suspenderse el tratamiento y notificarlo a los sistemas de farmacovigilancia.
- DOLOR. Tratamiento sintomático de procesos inflamatorios y/o dolorosos agudos, como:* CONTUSION o ESGUINCE producido por torceduras.
Prevención o corrección de desórdenes durante el embarazo y la lactancia debidos a desequilibrios vitamínicos o minerales o a una dieta deficiente.
- CONGESTION NASAL. Tratamiento sintomático de la congestión nasal local y temporal.
- TOS SECA. Tratamiento sintomático de la tos improductiva, sobre todo en aquella de naturaleza irritativa o nerviosa.
- RESFRIADO COMUN. Alivio sintomático de procesos catarrales y GRIPE que cursen fiebre, dolor leve o moderado y congestión nasal.
- TOS SECA. Tratamiento sintomático de la tos improductiva, sobre todo en aquella de naturaleza irritativa o nerviosa.
- Tratamiento sintomático de procesos que cursen con HIPERACIDEZ GASTRICA, como en GASTRITIS, DISPEPSIA, ULCERA PEPTICA, ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO o HERNIA DE HIATO.
- MENOPAUSIA: Alivio de los SOFOCOS que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. También se ha observado mejoría de la sintomatología climatérica (insomnio, nerviosismo...
- Tratamiento sintomático de procesos que cursen con HIPERACIDEZ GASTRICA, como en GASTRITIS, DISPEPSIA, ULCERA PEPTICA, ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO o HERNIA DE HIATO.
- Tratamiento sintomático de procesos que cursen con HIPERACIDEZ GASTRICA, como en GASTRITIS, DISPEPSIA, ULCERA PEPTICA, ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO o HERNIA DE HIATO.
- CONGESTION NASAL, afecciones inflamatorias, alérgicas e infecciones de la mucosa nasal. Excoriaciones de la misma localización. - RINITIS, SINUSITIS, RESFRIADO COMUN o coriza.
- Alivio sintomático de afecciones leves de boca y garganta que cursan con dolor: FARINGITIS, AFONIA y pequeñas AFTAS ORALES.
- Tratamiento sintomático de la piel seca, agrietada, IRRITACION CUTANEA, y escoriaciones de la piel. - Como lubrificante en general. - Como protector por sus propiedades emolientes (apositos).
- MENOPAUSIA: Alivio de los SOFOCOS que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. También se ha observado mejoría de la sintomatología climatérica (insomnio, nerviosismo...
- INFLAMACION. Tratamiento de la ARTRITIS REUMATOIDE, ESPONDILITIS ANQUILOSANTE, ARTROSIS y otras alteraciones músculo-esqueléticas de naturaleza inflamatoria y dolorosa, como LUMBALGIA.- ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL.
- Tratamiento sintomático a corto plazo (2-3 meses) de la INSUFICIENCIA VENOSA leve de las extremidades inferiores, mejorando síntomas como PIERNAS CANSADAS, pesadas, dolorosas, con hormigueo, prurito y calambres nocturnos en caso de VARICES.
- MENOPAUSIA: Alivio de los SOFOCOS que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. También se ha observado mejoría de la sintomatología climatérica (insomnio, nerviosismo...
- MENOPAUSIA: Alivio de los SOFOCOS que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. También se ha observado mejoría de la sintomatología climatérica (insomnio, nerviosismo...
- ESTREñIMIENTO. Tratamiento local sintomático del estreñimiento transitorio y ocasional.
- INSOMNIO. Tratamiento a corto plazo del insomnio, particularmente cuando exista dificultad para conciliar el sueño.
- MENOPAUSIA: Alivio de los SOFOCOS que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. También se ha observado mejoría de la sintomatología climatérica (insomnio, nerviosismo...
- ESTREñIMIENTO. Tratamiento local sintomático del estreñimiento transitorio y ocasional.
- FIEBRE. Tratamiento sintomático de estados febriles de cualquier naturaleza.- DOLOR. Tratamiento del dolor de intensidad leve a moderado, como CEFALEA, ODONTALGIA, DISMENORREA, CONTRACTURA muscular o LUMBALGIA.
- ESTREñIMIENTO. Tratamiento local sintomático del estreñimiento transitorio y ocasional.
- DEPENDENCIA AL TABACO. Tratamiento coadyuvante en programas de deshabituación tabáquica, con el objetivo de aliviar los síntomas del síndrome de abstinencia a la nicotina.
- DEPENDENCIA AL TABACO. Tratamiento coadyuvante en programas de deshabituación tabáquica, con el objetivo de aliviar los síntomas del síndrome de abstinencia a la nicotina.
- ESTREñIMIENTO: Alivio sintomático y ocasional del estreñimiento. Facilita la evacuación en caso de hemorroides.
- ESTREñIMIENTO: Alivio sintomático y ocasional del estreñimiento. Facilita la evacuación en caso de hemorroides.