Sedergine C 20 Comprimidos Eferv

GASTOS DE ENVÍO

Envío normal: 4.50

(Recibe tu pedido en un plazo máximo de 72 horas laborales)

Envío urgente: 6,99 €

(Entrega en 24 horas)

822288


- DOLOR: Alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como CEFALEA, ODONTALGIA, DISMENORREA, CONTRACTURA, LUMBALGIA.
- FIEBRE: Estados febriles.

Dosis expresadas en ácido acetilsalicílico. Adultos y mayores de 16 años: 500 mg/ 4
- 6 horas. No se excederá de 4 g en 24 horas
- Pacientes con insuficiencia cardiaca: reducir la dosis (ver epígrafe de precauciones). Usar siempre la dosis menor que sea efectiva. La administración de este preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos o febriles. A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación.
Tomar el medicamento con las comidas o con leche, especialmente si se notan molestias digestivas.


- DOLOR: Alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como CEFALEA, ODONTALGIA, DISMENORREA, CONTRACTURA, LUMBALGIA.
- FIEBRE: Estados febriles.

No se debe administrar el ácido acetilsalicílico en los siguientes casos:
- Pacientes con ULCERA PEPTICA activa, crónica o recurrente.
- Pacientes con ASMA.
- Pacientes con historial de ALERGIA A SALICILATOS, a cualquiera de los componentes de esta especialidad, ALERGIA A AINE o a la tartrazina (reacción cruzada).
- Pacientes con enfermedades que cursen con ALTERACIONES DE LA COAGULACION, principalmente HEMOFILIA o HIPOPROTROMBINEMIA.
- Terapia conjunta con anticoagulantes orales.
- Pacientes con POLIPOS nasales asociados a asma que sean inducidos o exacerbados por el ácido acetilsalicílico.
- Niños menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela, ya que en estos casos la ingesta de ácido acetilsalicílico se ha asociado con la aparición del síndrome de Reye.

En la mayor parte de los casos, los efectos adversos del ácido acetilsalicílico son una consecuencia del mecanismo de su acción farmacológica, y afectan principalmente al aparato digestivo. El 5-7% de los pacientes experimentan algún tipo de efecto adverso. Los efectos adversos más característicos son:
- Ocasionalmente (1-9%): NAUSEAS, DISPEPSIA, VOMITOS, ULCERA GASTRICA, ULCERA DUODENAL, HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL (MELENA, HEMATEMESIS), CALAMBRES ABDOMINALES, DIARREA (dosis de ascórbico superiores a 2 g), URTICARIA, ERUPCIONES EXANTEMATICAS, ANGIOEDEMA, RINITIS, ESPASMO BRONQUIAL y DISNEAgraves (debidas a reacciones de hipersensibilidad); HIPOPROTROMBINEMIA (en dosis altas). El ácido ascórbico puede precipitar ataques agudos de gota y acidificar la orina.
- Raramente (<1%): HEPATITIS (particularmente en pacientes con artritis juvenil), ANEMIA, SINDROME DE REYE (niños).
- Con dosis altas prolongadas: MAREO, TINNITUS, SORDERA, EXCESO DE SUDORACION, CEFALEA, CONFUSION, INSUFICIENCIA RENAL y NEFRITIS INTERSTICIAL aguda. Pueden ser signos de sobredosificación.
- El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en caso de que el paciente experimente algún episodio de sordera, tinnitus o mareos.
- En pacientes con historia de hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico y a otros antiinflamatorios no esteroideos pueden producirse ANAFILAXIA o anafilactoides. Esto también podría suceder en pacientes que no han mostrado previamente hipersensibilidad a estos fármacos.
- En caso de observarse la aparición de reacciones adversas, debe suspenderse el tratamiento y notificarlo a los sistemas de farmacovigilancia.

Productos Relacionados