Okal 20 Comprimidos

GASTOS DE ENVÍO

Envío normal: 4.50

(Recibe tu pedido en un plazo máximo de 72 horas laborales)

Envío urgente: 6,99 €

(Entrega en 24 horas)

906933


- DOLOR: tratamiento o alivio sintomático del dolor leve o moderado (dolor de cabeza, dental, menstrual; la vía parenteral esta especialmente indicada para el dolor neurálgico, postraumático, postoperatorio, posparto y neoplásico).
Vía oral:
- Adultos y > 16 años: 1 comprimido (500 mg aas)/4
- 6 h. Dosis máxima: 8 comprimidos (4 g aas) /24 h.
- Niños < 16 años: uso contraindicado.
Los comprimidos se toman dispersos en medio vaso de agua después de realizar una ligera agitación; también pueden masticarse y disgregarse en la boca, bebiendo cualquier líquido a continuación. La administración oral debe realizarse conjuntamente con las comidas, para reducir la posible intolerancia digestiva.

- DOLOR: tratamiento o alivio sintomático del dolor leve o moderado (dolor de cabeza, dental, menstrual; la vía parenteral esta especialmente indicada para el dolor neurálgico, postraumático, postoperatorio, posparto y neoplásico).
- FIEBRE.
- INFLAMACION no reumática: dolor músculo-esquelético, lesiones deportivas, bursitis, capsulitis, tendinitis y tenosinovitis aguda no específica.
- ARTRITIS: ARTRITIS REUMATOIDE, ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL, osteoartritis y FIEBRE REUMATICA.

- ALERGIA A SALICILATOS y/o ALERGIA A AINE.
- Historial de reacciones con ESPASMO BRONQUIAL (sobre todo en CRISIS ASMATICA), RINITIS o URTICARIA consecutiva a la administración de antiinflamatorios inhibidores de la síntesis de prostaglandinas.
- ULCERA PEPTICA o HEMORRAGIA DIGESTIVA reciente: puede exacerbarse debido a los efectos ulcerogénicos del ácido acetilsalicílico. Aumenta el riesgo de hemorragia gastrointestinal.
- HEMORRAGIA, ALTERACIONES DE LA COAGULACION, HEMOFILIA o HIPOPROTROMBINEMIA: aumenta el riesgo de hemorragia debido a la acción antiagregante plaquetaria de ácido acetilsalicílico.
Los efectos adversos del ácido acetilsalicílico son, en general, infrecuentes aunque moderadamente importantes en algunos casos. En la mayor parte de los casos, los efectos adversos son una prolongación de la acción farmacológica y afectan principalmente al aparato digestivo. El 5-7% de los pacientes experimenta algún tipo de efecto adverso. Los efectos adversos más característicos son: -Ocasionalmente (1-9%): náuseas, dispepsia, vómitos, úlcera gástrica, úlcera duodenal, hemorragia gastrointestinal (melenas, hematemesis), urticaria, erupciones exantemáticas, angioedema, rinitis; espasmo bronquial paroxístico y disnea graves; hipoprotrombinemia (en dosis altas). -Raramente (<1%): hepatotoxicidad (particularmente en pacientes con artritis juvenil), síndrome de Reye (en niños); irritación local cuando se administra por vía rectal. Con dosis altas prolongadas: mareos, tinnitus, sordera, sudoración, cefalea, confusión, insuficiencia renal y nefritis intersticial aguda. El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente algún episodio de sordera, tinnitus ó mareos.

Productos Relacionados