Actron Compuesto 20 Comprimidos Eferv

GASTOS DE ENVÍO

Envío normal: 4.50

(Recibe tu pedido en un plazo máximo de 72 horas laborales)

Envío urgente: 6,99 €

(Entrega en 24 horas)

954925

- Alivio sintómatico del DOLOR ocasional leve o moderado, como dolor de cabeza, dolor dental o dolor menstrual,  y FIEBRE.
DOSIFICACIóN
- Adultos y adolescentes a partir de 16 años, oral: 1 comprimido cada 8 horas. Dosis máxima: 3 comprimidos/24 h.
- Niños y adolescentes menores de 16 años: no utilizar este medicamento debido al contenido en cafeína.
os comprimidos se toman disueltos en un vaso de agua y una vez haya cesado el burbujeo. Tomar el medicamento con las comidas o con leche, especialmente si se notan molestias digestivas. No debe tomarse con el estómago vacío. Si la fiebre persiste más de 3 días, el dolor más de 5 días o bien el paciente empeora o aparecen otros síntomas, se deberá evaluar la situación clínica.
- Alivio sintómatico del DOLOR ocasional leve o moderado, como dolor de cabeza, dolor dental o dolor menstrual,  y FIEBRE.


- ALERGIA A SALICILATOS o ALERGIA A AINE. Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento, tal como ALERGIA A SALICILATOS.
- Pacientes con ASMA, POLIPOS NASALES o URTICARIA CRONICA IDIOPATICA.
- ULCERA PEPTICA activa, crónica o recurrente, o en cualquier otro proceso que aumente el riesgo de HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL, así como en pacientes con historial de hemorragia o PERFORACION GASTRICA asociada al tratamiento con ácido acetilsalicílico. El ácido acetilsalicílico presenta un efecto ulcerogénico, que aumenta el riesgo de hemorragia digestiva alta y perforación gástrica.
- ALTERACIONES DE LA COAGULACION, especialmente HEMOFILIA o HIPOPROTROMBINEMIA , así como DEFICIT DE VITAMINA K.
- Insuficiencia renal grave (CLcr < 30 ml/minuto) o hepática grave (Child-Pugh C).
- Niños menores de 16 años con procesos febriles, ya que en estos casos la ingesta de ácido acetilsalicílico se ha asociado con la aparición del síndrome de Reye.
- Tercer trimestre del embarazo.
- HEPATOPATIA (con insuficiencia hepática o sin ella), HEPATITIS viral: aumenta el riesgo de hepatotoxicidad.
- Administración junto con metotrexato.
- INSOMNIO o ANSIEDAD, por la acción estimulante de la cafeína del Sistema Nervioso Central.
- Alteraciones psíquicas que cursen con excitación nerviosa y EPILEPSIA, ya que puede aumentar el riesgo de aparición de convulsiones.



 

 

Las reacciones adversas se describen según cada intervalo de frecuencia, considerándose muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%), poco frecuentes (0,1-1%), raras (0,01-0,1%), muy raras (<0,01%) o de frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
* Debidas al ácido acetilsalicílico:

- Hematológicas: Frecuentes: HEMORRAGIA (aumento del riesgo), hemorragia perioperativas, HEMATOMA, , HEMORRAGIA GINGIVAL, HEMORRAGIA GENITOURINARIA, HIPOPROTROMBINEMIA (con dosis altas). Poco frecuentes: ANEMIA. Raras: anemias post-hemorrágicas crónicas por causa de las hemorragias o sangrados ocultos, que va presentar síntomas típicos como ASTENIA, PALIDEZ, hipoperfusión. Muy raras: HEMORRAGIA CEREBRAL, especialmente en pacientes con hipertensión no controlada y que toman de forma concomitante agentes anticoagulantes.

- Respiratorias: Frecuentes: ESPASMO BRONQUIAL paroxístico, DISNEA grave, RINITIS, ASMA, CONGESTION NASAL. Muy raras: ANAFILAXIA.

- Digestivas: Frecuentes: ULCERA GASTRICA, ULCERA DUODENAL, MELENA, HEMATEMESIS, DOLOR ABDOMINAL, DISPEPSIA, NAUSEAS, VOMITOS. Raras: INFLAMACION gastrointestinal. Muy raras: PERFORACION GASTRICA

- Dermatológicas: Frecuentes: URTICARIA, ERUPCIONES EXANTEMATICAS, ANGIOEDEMA, PRURITO. Frecuencia desconocida: EXCESO DE SUDORACION. 

- Hepáticas: Poco frecuentes: HEPATITIS (particularmente en pacientes con artritis juvenil). Muy raras: INSUFICIENCIA HEPATICA transitoria con AUMENTO DE TRANSAMINASAS.

- Neurológicas/psicológicas: Frecuencia desconocida: CEFALEA, MAREO, CONFUSION. 

- Óticas: Frecuencia desconocida: TINNITUS, SORDERA.

- Genitourinarias: Frecuencia desconocida: INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL AGUDA.       

- Generales: Poco frecuentes: SINDROME DE REYE ( en menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela).

* Debidas al paracetamol:

- Hematológicas:: excepcionalmente, alteraciones sanguineas, como TROMBOPENIA, LEUCOPENIA, PANCITOPENIA, NEUTROPENIA, AGRANULOCITOSIS y ANEMIA HEMOLITICA (en pacientes con déficit de G6PD).

- Dermatológicas: ERUPCIONES EXANTEMATICAS, URTICARIA, DERMATITIS ALERGICA, FIEBRE.

- Metabólicas: excepcionalmente, HIPOGLUCEMIA, en especial a niños.

- Hepaticas: rara vez, ICTERICIA, AUMENTO DE TRANSAMINASAS, HEPATOTOXICIDAD (asociada a casos de sobredosis, ya sea por la ingesta de 1 dosis tóxica o varias tomas de dosis excesivas).

- Genitourinarias: puede provocar NEFROPATIA que a su vez puede evolucionar a un cuadro de insuficiencia renal, PIURIA esteril (orina turbia), efectos adversos renales (con dosis elevadas).

- Cardiovasculares: rara vez, HIPOTENSION.

* Debidas a la cafeína:

- Frecuentemente: INSOMNIO, AGITACION y EXCITABILIDAD.

- Ocasionalmente: NAUSEAS, VOMITOS, DIARREA, GASTRALGIA, CEFALEA, OTOTOXICIDAD, TINNITUS, DESORIENTACION, EXTRASISTOLE, PALPITACIONES, TAQUICARDIA, ARRITMIA CARDIACA, IRRITABILIDAD, SOFOCOS, TAQUIPNEA, POLIURIA; con dosis altas: cuadros de ANSIEDAD.

Productos Relacionados