Envío normal: 4.50 €
(Recibe tu pedido en un plazo máximo de 72 horas laborales)
Envío urgente: 6,99 €
(Entrega en 24 horas)
684107
Este producto ya no está en stock
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
- HIPERACIDEZ GASTRICA. Tratamiento sintomático de la hiperacidez de estómago y ardor causado por el reflujo ácido del estomago.
CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.- Insuficiencia renal grave (CLcr < 30 ml/min). - [HIPERCALCEMIA] o condiciones que provocan hipercalcemia- Antecedentes de [HIPOFOSFATEMIA]- Nefrolitiasis debida a [CALCULOS RENALES] de calcio.
EMBARAZO
Un estudio abierto, controlado, en 281 mujeres embarazadas, no demostró ningún efecto adverso significativo de Gaviscon en el transcurso del embarazo o en la salud del feto/niño recién nacido. Basándose en esto y en la experiencia previa, este medicamento puede ser utilizado durante el embarazo. De todos modos, teniendo en cuenta la presencia de carbonato de calcio se recomienda limitar al máximo la duración del tratamiento y evitar la ingesta concomitante de leche y productos lácteos para prevenir el exceso de calcio que puede desencadenar un síndrome de leche- alcalino.
INDICACIONES
- [HIPERACIDEZ GASTRICA]. Tratamiento sintomático de la hiperacidez de estómago y ardor causado por el reflujo ácido del estomago.
INTERACCIONES
- Digitálicos (digoxina, digitoxina): hay estudios con algunos antiácidos (algeldrato, hidróxido magnésico) en los que se ha registrado disminución en la absorción del digitálico, por lo que se recomienda espaciar su administración 2 ó 3 h.
- Erlotinib: posible reducción de los niveles de erlotinib, por reducción de su absorción. Los antiácidos aumentan el pH gástrico, lo que podría disminuir la solubilidad de erlotinib, su absorción y sus efectos terapéuticos. Se recomienda administrar al menos 4 h antes ó 2 h después de la dosis diaria del antineoplásico.
- Gabapentina: se ha observado cierta disminución de los niveles de gabapentina al administrarlos conjuntamente o en las 2 h posteriores a la toma de otros antiácidos, por aumento del pH. Se recomienda administrar la gabapentina 2 h antes de un antiácido.
- Quinolonas (ciprofloxacino, norfloxacino): hay estudios con algunos antiácidos (algeldrato, almagato) en los que se ha registrado disminución de su absorción por formación de complejos insolubles no absorbibles a nivel intestinal, por lo que se recomienda separar su administración 2 ó 3 h.
- Sales de hierro (citrato, fumarato, sulfato de hierro): hay estudios con algunos antiácidos (algeldrato, trisilicato magnesio) en los que se ha registrado disminución en la absorción por formación de complejos poco solubles, por lo que se recomienda espaciar la administración 2 ó 3 h.
- Sales de litio (carbonato litio): hay estudios en los que se ha registrado un posible aumento de su excreción renal con pérdida de actividad antimaníaca, debido a que parte del sodio puede ser reabsorbido en lugar del litio.
- Tetraciclinas (tetraciclina): hay estudios en los que se ha registrado posible formación de complejos no absorbibles a nivel gastrointestinal, disminuyendo así su absorción, por lo que se recomienda espaciar la administración 2 ó 3 h.
LACTANCIA
Uos aceptado . No recomendado su uso crónico o excesivo.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
- Administración oral.- Administrar preferiblemente tras las comidas y antes de acostarse.- No se debe tomar con grandes cantidades de leche o productos lácteos ya que (debido a su contenido en antiácidos de calcio) puede producir aumento de los niveles de calcio en sangre y síndrome de leche y alcalinos (síndrome de Burnett).- Como puede interferir con algunos medicamentos, después de tomar Gaviscon se deben esperar 2 h, antes de tomar otro medicamento por vía oral. Si ya se ha tomado otro medicamento, antes de tomar Gaviscon se debe esperar 1 - 2 h para obtener el máximo beneficio del tratamiento con ese otro medicamento.* En caso de emplear la botella de suspensión, utilizar el vasito dosificador para medir la cantidad a tomar y beber directamente. Lavar el vasito dosificador después de cada toma.* En el caso de los sobres, tomar directamente del sobre.* En el caso de los comprimidos, masticar.
POSOLOGÍA
DOSIFICACIóN:- Adultos, vía oral: 10 - 20 ml (medidos con el vasito dosificador, o 1 o 2 sobres de 10 ml cada uno), o de 2 a 4 comprimidos masticables, según necesidad.- Niños, vía oral: Adolescentes >= 12 años: ver adultos.Niños < 12 años: no se recomienda, salvo mejor criterio médico. Como con todos los antiácidos, si los síntomas persisten más de 7 días a pesar del tratamiento continuo, se deberá evaluar la situación clínica.
PRECAUCIONES
- El uso prolongado puede incrementa el riesgo de desarrollar cálculos renales-
- La administración de dosis altas durante periodos largos puede producir hipercalcemia y síndrome de leche alcalino, especialmente en pacientes con insuficiencia renal. El medicamento no se debe administrar con grandes cantidades de leche o productos lácticos.
- Si los síntomas persisten o solo se alivian parcialmente, se deberá evaluar la situación clínica porque como ocurre con los otros antiácidos con este tratamiento se puede enmascarar los síntomas de una afección gástrica maligna.
- Este medicamento no se debe administrar en pacientes con hipercalciuria o con alteraciones de la función renal. Si se administra a pacientes con alteración de la función renal, los niveles plasmáticos de calcio, fosfato y magnesio se deberían monitorizar regularmente
-En general no se deben administrar antiácidos que contienen calcio a pacientes con estreñimiento, hemorroides y sarcoidosis salvo mejor criterio médico.
- Existe posibilidad de reducción de la eficacia en pacientes con niveles muy bajos de ácido gástrico.
- En la literatura se han descrito casos aislados de una posible relación entre el carbonato de calcio, apendicitis, hemorragia gastrointestinal, obstrucción intestinal, o edema.
REACCIONES ADVERSAS
- Excepcionalmente, se ha observado reaciones alérgico tales como [URTICARIA] o [ESPASMO BRONQUIAL] y [ANAFILAXIA].
- También se ha notificado que se pueden producir, debido al uso prolongado y de altas dosis, trastornos del metabolismo y de la nutrición como [HIPERCALCEMIA] y [ALCALOSIS] así como el síndrome de Burnett (síndrome leche-alcalino).
DOSIFICACIóN:
- Adultos, vía oral: 10
- 20 ml (medidos con el vasito dosificador, o 1 o 2 sobres de 10 ml cada uno), o de 2 a 4 comprimidos masticables, según necesidad.
- Niños, vía oral: Adolescentes >= 12 años: ver adultos. Niños < 12 años: no se recomienda, salvo mejor criterio médico. Como con todos los antiácidos, si los síntomas persisten más de 7 días a pesar del tratamiento continuo, se deberá evaluar la situación clínica.
- Administración oral.
- Administrar preferiblemente tras las comidas y antes de acostarse.
- No se debe tomar con grandes cantidades de leche o productos lácteos ya que (debido a su contenido en antiácidos de calcio) puede producir aumento de los niveles de calcio en sangre y síndrome de leche y alcalinos (síndrome de Burnett).
- Como puede interferir con algunos medicamentos, después de tomar Gaviscon se deben esperar 2 h, antes de tomar otro medicamento por vía oral. Si ya se ha tomado otro medicamento, antes de tomar Gaviscon se debe esperar 1
- 2 h para obtener el máximo beneficio del tratamiento con ese otro medicamento. * En caso de emplear la botella de suspensión, utilizar el vasito dosificador para medir la cantidad a tomar y beber directamente. Lavar el vasito dosificador después de cada toma. * En el caso de los sobres, tomar directamente del sobre. * En el caso de los comprimidos, masticar.
- HIPERACIDEZ GASTRICA. Tratamiento sintomático de la hiperacidez de estómago y ardor causado por el reflujo ácido del estomago.
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
- Insuficiencia renal grave (CLcr < 30 ml/min).
- HIPERCALCEMIA o condiciones que provocan hipercalcemia
- Antecedentes de HIPOFOSFATEMIA
- Nefrolitiasis debida a CALCULOS RENALES de calcio.
- Excepcionalmente, se ha observado reaciones alérgico tales como URTICARIA o ESPASMO BRONQUIAL y ANAFILAXIA.
- También se ha notificado que se pueden producir, debido al uso prolongado y de altas dosis, trastornos del metabolismo y de la nutrición como HIPERCALCEMIA y ALCALOSIS así como el síndrome de Burnett (síndrome leche-alcalino).
- DOLOR. Tratamiento sintomático de procesos inflamatorios y/o dolorosos agudos, como:* CONTUSION o ESGUINCE producido por torceduras.
Prevención o corrección de desórdenes durante el embarazo y la lactancia debidos a desequilibrios vitamínicos o minerales o a una dieta deficiente.
- CONGESTION NASAL. Tratamiento sintomático de la congestión nasal local y temporal.
- TOS SECA. Tratamiento sintomático de la tos improductiva, sobre todo en aquella de naturaleza irritativa o nerviosa.
- RESFRIADO COMUN. Alivio sintomático de procesos catarrales y GRIPE que cursen fiebre, dolor leve o moderado y congestión nasal.
- TOS SECA. Tratamiento sintomático de la tos improductiva, sobre todo en aquella de naturaleza irritativa o nerviosa.
- Tratamiento sintomático de procesos que cursen con HIPERACIDEZ GASTRICA, como en GASTRITIS, DISPEPSIA, ULCERA PEPTICA, ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO o HERNIA DE HIATO.
- MENOPAUSIA: Alivio de los SOFOCOS que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. También se ha observado mejoría de la sintomatología climatérica (insomnio, nerviosismo...
- Tratamiento sintomático de procesos que cursen con HIPERACIDEZ GASTRICA, como en GASTRITIS, DISPEPSIA, ULCERA PEPTICA, ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO o HERNIA DE HIATO.
- Tratamiento sintomático de procesos que cursen con HIPERACIDEZ GASTRICA, como en GASTRITIS, DISPEPSIA, ULCERA PEPTICA, ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO o HERNIA DE HIATO.
- CONGESTION NASAL, afecciones inflamatorias, alérgicas e infecciones de la mucosa nasal. Excoriaciones de la misma localización. - RINITIS, SINUSITIS, RESFRIADO COMUN o coriza.
- Alivio sintomático de afecciones leves de boca y garganta que cursan con dolor: FARINGITIS, AFONIA y pequeñas AFTAS ORALES.
- Tratamiento sintomático de la piel seca, agrietada, IRRITACION CUTANEA, y escoriaciones de la piel. - Como lubrificante en general. - Como protector por sus propiedades emolientes (apositos).
- MENOPAUSIA: Alivio de los SOFOCOS que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. También se ha observado mejoría de la sintomatología climatérica (insomnio, nerviosismo...
- INFLAMACION. Tratamiento de la ARTRITIS REUMATOIDE, ESPONDILITIS ANQUILOSANTE, ARTROSIS y otras alteraciones músculo-esqueléticas de naturaleza inflamatoria y dolorosa, como LUMBALGIA.- ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL.
- Tratamiento sintomático a corto plazo (2-3 meses) de la INSUFICIENCIA VENOSA leve de las extremidades inferiores, mejorando síntomas como PIERNAS CANSADAS, pesadas, dolorosas, con hormigueo, prurito y calambres nocturnos en caso de VARICES.
- MENOPAUSIA: Alivio de los SOFOCOS que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. También se ha observado mejoría de la sintomatología climatérica (insomnio, nerviosismo...
- MENOPAUSIA: Alivio de los SOFOCOS que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. También se ha observado mejoría de la sintomatología climatérica (insomnio, nerviosismo...
- ESTREñIMIENTO. Tratamiento local sintomático del estreñimiento transitorio y ocasional.
- INSOMNIO. Tratamiento a corto plazo del insomnio, particularmente cuando exista dificultad para conciliar el sueño.
- MENOPAUSIA: Alivio de los SOFOCOS que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. También se ha observado mejoría de la sintomatología climatérica (insomnio, nerviosismo...
- ESTREñIMIENTO. Tratamiento local sintomático del estreñimiento transitorio y ocasional.
- FIEBRE. Tratamiento sintomático de estados febriles de cualquier naturaleza.- DOLOR. Tratamiento del dolor de intensidad leve a moderado, como CEFALEA, ODONTALGIA, DISMENORREA, CONTRACTURA muscular o LUMBALGIA.
- ESTREñIMIENTO. Tratamiento local sintomático del estreñimiento transitorio y ocasional.
- DEPENDENCIA AL TABACO. Tratamiento coadyuvante en programas de deshabituación tabáquica, con el objetivo de aliviar los síntomas del síndrome de abstinencia a la nicotina.
- DEPENDENCIA AL TABACO. Tratamiento coadyuvante en programas de deshabituación tabáquica, con el objetivo de aliviar los síntomas del síndrome de abstinencia a la nicotina.
- ESTREñIMIENTO: Alivio sintomático y ocasional del estreñimiento. Facilita la evacuación en caso de hemorroides.
- ESTREñIMIENTO: Alivio sintomático y ocasional del estreñimiento. Facilita la evacuación en caso de hemorroides.