Pharmagrip Duo 1000/10 Mg" 10 Sobres"

GASTOS DE ENVÍO

Envío normal: 4.50

(Recibe tu pedido en un plazo máximo de 72 horas laborales)

Envío urgente: 6,99 €

(Entrega en 24 horas)

661201


- RESFRIADO COMUN. Alivio sintomático de procesos catarrales y GRIPE que cursen fiebre, dolor leve o moderado y congestión nasal.

DOSIFICACIóN:
- Adultos, oral: 1 sobre de 650/8,2 mg cada 6 horas o 1 sobre de 1000/10 mg cada 8 horas. Dosis máxima: 4g de paracetamol/día, es decir, 6 sobres de 650/8,2 mg o 4 sobres de 1000/10 mg en 24 horas.
- Niños de 12 a 18 años, oral: 1 sobre de 650/8,2 mg cada 6 horas. Dosis máxima: 5 sobres de 650/8,2 mg en 24 h. Los sobres de 1000/10 mg no están recomendados.
- Niños menores de 12 años, oral: No esta recomendado el uso de ninguna de los dos presentaciones.
- Ancianos: No es necesario un ajuste de dosis pero hay que tener presente que pueden ser más susceptibles a padecer efectos adversos estimulantes del SNC incluso a la dosis usual para adultos. Duración del tratamiento: Cuando los síntomas desaparezcan, debe suspenderse la medicación. Si la fiebre persiste más de 3 días, el dolor más de 3 en niños o 5 días en adultos, o bien el dolor o la fiebre empeoran o aparecen otros síntomas, se deberá evaluar la situación clínica. Si además hay dolor de garganta y no mejora, no se debe usar más de 2 días seguidos, sin evaluar la situación clínica.
- Riesgo de hepatotoxicidad (alcoholismo crónico u otros factores): es recomendable no sobrepasar las dosis de paracetamol de 2 g/24 horas, es decir, 3 sobres de 650/8,2 mg o 2 sobres de 1000/10 mg en 24 horas (Ver Precauciones).
Vía oral: es suficiente con verter el contenido del sobre directamente en la lengua. El polvo oral se dispersa en la saliva y luego se traga. No es necesaria la ingestión de líquidos en el momento de la toma. Para un alivio rápido del dolor, tomar el medicamento sin comida, puesto que ésta enlentece la absorción del paracetamol.


- RESFRIADO COMUN. Alivio sintomático de procesos catarrales y GRIPE que cursen fiebre, dolor leve o moderado y congestión nasal.


- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento, incluido casos de ALERGIA A PARACETAMOL.
- HEPATOPATIA, INSUFICIENCIA HEPATICA o HEPATITIS. El paracetamol puede dar lugar a hepatotoxicidad.
- GLAUCOMA.
- Cardiopatía isquémica, enfermedad cardiovascular grave, hipertensión arterial no controlada o HIPERTIROIDISMO.
- Pacientes en tratamientos con IMAO (tanto antidepresivos como antiparkinsonianos) en los 14 días antes de iniciar la terapia con fenilefrina (Véase Interacciones).

Durante el periodo de utilización de paracetamol y fenilefrina se han notificado las siguientes reacciones adversas cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud:

- Digestivas: con la fenilefrina pueden aparecer NAUSEAS, VOMITOS, DISPEPSIA y SEQUEDAD DE BOCA.

- Hepáticas: el paracetamol, rara vez, provoca ICTERICIA, AUMENTO DE TRANSAMINASAS, HEPATOTOXICIDAD (asociada a casos de sobredosis, ya sea por la ingesta de 1 dosis tóxica o varias tomas de dosis excesivas).

- Cardiovasculares: fenilefrina puede ocasionar DOLOR PRECORDIAL o malestar, BRADICARDIA grave, aumento del trabajo cardiaco por incremento de la resistencia arterial periférica que afecta especialmente a ancianos o pacientes con pobre circulación cerebral o coronaria, posible inducción o exacerbación de una INSUFICIENCIA CARDIACA asociada a enfermedad cardiaca, PALPITACIONES (con altas dosis). También puede producir HIPERTENSION ARTERIAL (generalmente con dosis elevadas o en individúos susceptibles), VASOCONSTRICCION PERIFERICA con reducción del flujo de sangre a órganos vitales (los efectos vasoconstrictores pueden más probablemente suceder a pacientes hipovolémicos); frío en las extremidades, RUBORIZACION, HIPOTENSION. En uso prolongado se puede producir depleción del volumen plasmático. En ocasiones raras, fenilefrina ha ocasionado POSTINFARTO DE MIOCARDIO, ARRITMIA CARDIACA ventricular y HEMORRAGIA CEREBRAL (generalmente a dosis elevadas de fenilefrina o en individuos susceptibles).

- Neurológicas/psicológicas: fenilefrina puede producir ANSIEDAD, NERVIOSISMO, ASTENIA, MAREO, TEMBLOR, INSOMNIO, IRRITABILIDAD, CEFALEA (co n dosis altas y puede ser un síntoma de hipertensión); con dosis altas pueden producirse CONVULSIONES, PARESTESIA y psicosis con ALUCINACIONES.

- Respiratorias: paracetamol se ha relacionado con casos de ASMA y NEUMONIA; fenilefrina con DISNEA y DISTRES RESPIRATORIO. En rara ocasiones con EDEMA PULMONAR (a dosis elevadas generalmente o en individuos susceptibles).

- Genitourinarias: paracetamol puede provocar NEFROPATIA que a su vez puede evolucionar a un cuadro de insuficiencia renal grave, PIURIA esteril (orina turbia), efectos adversos renales (con dosis elevadas). Fenilefrina puede provocar una disminución de la perfusión renal y probablemente reducción de la cantidad de orina, RETENCION URINARIA.

- Endocrinas: excepcionalmente, el paracetamol puede ocasionar HIPOGLUCEMIA, especialmente en niños. Por el contrario, la fenilefrina puede ovacionar HIPERGLUCEMIA.

- Alérgicas/dermatológicas: se han asociado al uso tan to de paracetamol como de fenilefrina ERUPCIONES EXANTEMATICAS y URTICARIA. Se han descrito casos de DERMATITIS ALERGICA, FIEBRE, PRURITO, EDEMA LARINGEO, ANGIOEDEMA y ANAFILAXIA con el uso de paracetamol, y de REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD con fenilefrina. Ésta también puede ocasionar PALIDEZ en la piel, piloerección, EXCESO DE SUDORACION.

- Oftalmológicas: Se han descrito casos asociados al uso de fenilefrina de BLEFAROESPASMO, con FOTOFOBIA y LAGRIMEO.

- Hematológicas: excepcionalmente, el paracetamol pues ocasionar alteraciones sanguíneas, como TROMBOPENIA, LEUCOPENIA, PANCITOPENIA, NEUTROPENIA, AGRANULOCITOSIS y ANEMIA HEMOLITICA (especialmente en pacientes con déficit de G6PD).

- Generales: fenilefrina se ha asociado a HIPOPOTASEMIA, ACIDOSIS METABOLICA.

Productos Relacionados