Couldina Instant 10 Sobres Eferv

GASTOS DE ENVÍO

Envío normal: 4.50

(Recibe tu pedido en un plazo máximo de 72 horas laborales)

Envío urgente: 6,99 €

(Entrega en 24 horas)

689398


- RESFRIADO COMUN. Tratamiento sintomático de procesos catarrales y GRIPE que cursen fiebre, dolor moderado, cefalea, lagrimeo, congestión nasal y rinorrea.

- Adultos, oral: 1 sobre/6-8 horas.
- Niños, oral:
* Niños de 16 años o mayores: 1 sobre/6-8 horas.
* Niños menores de 16 años: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de este medicamento.
Los sobres deben disolverse en medio vaso de agua, ingiriéndose a continuación preferentemente después de las comidas. Debe iniciarse la administración de este medicamento al aparecer los primeros síntomas. A medida que estos desaparezcan, debe suspenderse esta medicación.

- RESFRIADO COMUN. Tratamiento sintomático de procesos catarrales y GRIPE que cursen fiebre, dolor moderado, cefalea, lagrimeo, congestión nasal y rinorrea.

- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento, tal como ALERGIA A SALICILATOS o ALERGIA A AINE.
- ULCERA PEPTICA, HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL. Puede aumentarse la erosión de la mucosa gástrica.
- ALTERACIONES DE LA COAGULACION, como HEMOFILIA, HIPOPROTROMBINEMIA o DEFICIT DE VITAMINA K. El AAS aumenta el riesgo de hemorragia por sus efectos antiagregantes.
- PORFIRIA. Los antihistamínicos H1 no consideran seguros en pacientes con porfiria.
- Niños menores de 16 años ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado el Síndrome de Reye.
- Cardiopatía grave o diabetes mellitus incontrolada. Existe riesgo de descompensación grave.
- Pacientes en tratamientos con antidepresivos del tipo IMAO en los 14 días antes de iniciar la terapia con fenilefrina (Véase Interacciones).
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
- Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con INTOLERANCIA A FRUCTOSA hereditaria, malaabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.
Las reacciones adversas se describen según cada intervalo de frecuencia, considerándose muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%), poco frecuentes (0,1-1%), raras (0,01-0,1%), muy raras (<0,01%) o de frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). * Reacciones adversas debidas al ácido acetilsalicílico:
- Hematológicas: Frecuentes: HEMORRAGIA (aumento del riesgo), hemorragias perioperativas, HEMATOMA, EPISTAXIS, HEMORRAGIA GENITOURINARIA, HEMORRAGIA GINGIVAL, HIPOPROTROMBINEMIA. Poco frecuentes: ANEMIA. Raras: lanemias post-hemorrágicas crónicas por causa de las hemorragias o sangrados ocultos, que va presentar síntomas típicos como ASTENIA, PALIDEZ, hipoperfusión. Muy raras: HEMORRAGIA CEREBRAL, especialmente en pacientes con hipertensión no controlada y que toman de forma concomitante agentes anticoagulantes.
- Respiratorias: Frecuentes: ESPASMO BRONQUIAL, DISNEA, RINITIS, ASMA, CONGESTION NASAL. Muy raras: ANAFILAXIA.
- Digestivas: Frecuentes: ULCERA GASTRICA, ULCERA DUODENAL, HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL, MELENA, HEMATEMESIS, DOLOR ABDOMINAL, DISPEPSIA, VOMITOS, NAUSEAS. Raras: INFLAMACION intestinal. Muy raras: PERFORACION GASTRICA.
- Dermatológicas: Frecuentes: URTICARIA, ERUPCIONES EXANTEMATICAS, ANGIOEDEMA, PRURITO.
- Hepáticas: Poco frecuentes: HEPATITIS (particularmente en pacientes con artritis juvenil). Muy raras: INSUFICIENCIA HEPATICA transitoria con AUMENTO DE TRANSAMINASAS.
- Neurológicas/psicológicas: Frecuencia desconocida: MAREO, CEFALEA, CONFUSION.
- óticas: Frecuencia desconocida: TINNITUS, SORDERA.
- Genitourinarias: Frecuencia desconocida: INSUFICIENCIA RENAL, NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL AGUDA.
- Generales: Poco frecuentes: SINDROME DE REYE (en menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela). En paciente En pacientes con historia de hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico y a otros antiinflamatorios no esteroideos pueden producirse reacciones anafilácticas o anafilactoides. En pacientes con insuficiencia grave a la glucosa 6-fosfato deshidrogenasa se han notificado casos de hemólisis y anemia hemolítica. * Reacciones adversas debidas a la fenilefrina que aparecen más frecuentemente
- Neurológicas/psicológicas: Frecuencia desconocida: NERVIOSISMO, ANSIEDAD, MIASTENIA, MAREO, TEMBLOR, INSOMNIO, IRRITABILIDAD, CEFALEA (con dosis altas puede ser síntoma de hipertensión). A dosis altas puede producirse CONVULSIONES, PARESTESIA, PSICOSIS, ALUCINACIONES.
- Cardiovasculares: Frecuencia desconocida: DOLOR PRECORDIAL, BRADICARDIA, aumento del trabajo cardiaco por incremento de la resistencia arterial periférica, INSUFICIENCIA CARDIACA (exacerbación),PALPITACIONES (a dosis alta), HIPERTENSION ARTERIAL (a dosis elevadas o en individuos susceptibles), VASOCONSTRICCION PERIFERICA, FRIALDAD EN LAS EXTREMIDADES, HIPOTENSION.
- Respiratorias: Frecuencia desconocida: DISNEA, DISTRES RESPIRATORIO, RUBORIZACION.
- Digestivas: Frecuencia desconocida: VOMITOS.
- Genitourinarias: Frecuencia desconocida: RETENCION URINARIA.
- Dermatológicas: Frecuencia desconocida: PALIDEZ, ESCALOFRIOS, EXCESO DE SUDORACION.
- Metabólicas: Frecuencia desconocida: HIPERGLUCEMIA, HIPOPOTASEMIA, ACIDOSIS METABOLICA. * Reacciones adversas debidas a la clorfenamina que aparecen más frecuentemente:
- Neurológicas/psicológicas: Frecuencia desconocida: DEPRESION SISTEMA NERVIOSO CENTRAL con SOMNOLENCIA, MAREO, MIASTENIA que en algunos pacientes desaparecen a los 2-3 días, DISCINESIA facial, DESCOORDINACION PSICOMOTRIZ, TEMBLOR, PARESTESIA.
- Oftalmológicas: Frecuencia desconocida: VISION BORROSA, DIPLOPIA.
- Respiratorias: Frecuencia desconocida: SEQUEDAD NASAL y garganta, espesamiento de las mucosas.
- Digestivas: Frecuencia desconocida: SEQUEDAD DE BOCA, ANOREXIA, TRASTORNOS DEL GUSTO, molestias gastrointestinales (NAUSEAS, VOMITOS, DIARREA, ESTREñIMIENTO, DOLOR EPIGASTRICO) que se reducen al administrar el fármaco con alimentos.
- Genitourinarias: Frecuencia desconocida: RETENCION URINARIA.
- Dermatológicas: EXCESO DE SUDORACION.

Productos Relacionados