Envío normal: 4.50 €
(Recibe tu pedido en un plazo máximo de 72 horas laborales)
Envío urgente: 6,99 €
(Entrega en 24 horas)
924472
Este producto ya no está en stock
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
- CINETOSIS. Tratamiento de NAUSEAS y VOMITOS asociadas a MAREO en caso de viajes.
DOSIFICACIóN: Oral
- Adultos y niños mayores de 12 años: * Comprimidos: 1-2 comprimidos media hora antes de iniciar el viaje. * Chicles: 1-2 chicles media hora antes de iniciar el viaje. Dosis máxima: 100 mg/día.
- Niños de 6-12 años: * Comprimidos: 1 comprimido media hora antes de iniciar el viaje * Chicles: 1 chicle media hora antes de iniciar el viaje. Dosis máxima: 50 mg/día.
- Niños menores de 12 años: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la meclozina en niños menores de 12 años:
Se recomienda administrar la meclozina al menos media hora antes de iniciar el viaje.
- CINETOSIS. Tratamiento de NAUSEAS y VOMITOS asociadas a MAREO en caso de viajes.
- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento. Pueden existir reacciones cruzadas con otros antihistamínicos, por lo que no se recomienda emplear ningún antihistamínico H1 en pacientes que hayan presentado hipersensibilidad a cualquier compuesto del grupo.
- CRISIS ASMATICA. Para algunos autores, la meclozina podría empeorar el asma, por lo que no se recomienda su empleo en una crisis aguda.
- PORFIRIA. Los antihistamínicos H1 se han asociado con la aparición de brotes porfíricos, por lo que no se consideran seguros en estos pacientes.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
- Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con INTOLERANCIA A LACTOSA hereditaria o galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o malaabsorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.
Los efectos secundarios de la meclozina suelen ser leves y transitorios, siendo más frecuentes durante los primeros días de tratamiento. Al igual que otras piperazinas, la meclozina puede dar lugar sobre a somnolencia moderada, pero existe gran variabilidad interindividual con respecto a la frecuencia e intensidad de los síntomas, afectando sobre todo a niños pequeños y ancianos. Las reacciones adversas más comunes son:
- Digestivas. Es común (1-9%) la presencia de SEQUEDAD DE BOCA. Más rara es la aparición de NAUSEAS, VOMITOS, ESTREñIMIENTO, DIARREA, DOLOR EPIGASTRICO, ANOREXIA.
- Neurológicas/psicológicas. Es común la aparición de SOMNOLENCIA moderada, sobre todo al inicio del tratamiento, y que suele disminuir al cabo de 2-3 días. También puede aparecer DESORIENTACION, DESCOORDINACION PSICOMOTRIZ, MIASTENIA, VERTIGO, ASTENIA, CEFALEA. Excepcionalmente se han observado casos de EXCITABILIDAD paradójica, sobre todo en niños pequeños. Esta hiperexcitabilidad cursa con INSOMNIO, NERVIOSISMO, TEMBLOR, IRRITABILIDAD, EUFORIA, DELIRIO, palpitaciones e incluso CONVULSIONES. El uso prolongado de este medicamento se ha asociado con casos de DEPRESION.
- Cardiovasculares. En ocasiones puntuales, y normalmente en caso de sobredosis, se pueden producir TAQUICARDIA, PALPITACIONES y otras ARRITMIA CARDIACA como EXTRASISTOLE o BLOQUEO CARDIACO. Estos efectos se podrían deber a la actividad anticolinérgica. En ocasiones se han descrito HIPOTENSION o HIPERTENSION ARTERIAL.
- Respiratoria. En ocasiones se puede producir un aumento de la viscosidad de las secreciones bronquiales, que pueden dificultar la respiración.
- Genitourinarias. Puede aparecer RETENCION URINARIA e IMPOTENCIA SEXUAL por el bloqueo colinérgico.
- Hematológicas. Raramente se han descrito ANEMIA HEMOLITICA, AGRANULOCITOSIS, LEUCOPENIA, TROMBOPENIA o PANCITOPENIA.
- Oculares. Debido a la actividad anticolinérgica podría producirse una GLAUCOMA y TRASTORNOS DE LA VISION como VISION BORROSA o DIPLOPIA.
- Alérgicas/dermatológicas. Pueden aparecer REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD tras la administración sistémica de antihistamínicos, aunque con una frecuencia menor que si se aplica por vía tópica. También pueden aparecer REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD tras la exposición intensa a la luz solar, con DERMATITIS, PRURITO, ERUPCIONES EXANTEMATICAS y ERITEMA.
- DOLOR. Tratamiento sintomático de procesos inflamatorios y/o dolorosos agudos, como:* CONTUSION o ESGUINCE producido por torceduras.
Prevención o corrección de desórdenes durante el embarazo y la lactancia debidos a desequilibrios vitamínicos o minerales o a una dieta deficiente.
- CONGESTION NASAL. Tratamiento sintomático de la congestión nasal local y temporal.
- TOS SECA. Tratamiento sintomático de la tos improductiva, sobre todo en aquella de naturaleza irritativa o nerviosa.
- RESFRIADO COMUN. Alivio sintomático de procesos catarrales y GRIPE que cursen fiebre, dolor leve o moderado y congestión nasal.
- TOS SECA. Tratamiento sintomático de la tos improductiva, sobre todo en aquella de naturaleza irritativa o nerviosa.
- Tratamiento sintomático de procesos que cursen con HIPERACIDEZ GASTRICA, como en GASTRITIS, DISPEPSIA, ULCERA PEPTICA, ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO o HERNIA DE HIATO.
- MENOPAUSIA: Alivio de los SOFOCOS que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. También se ha observado mejoría de la sintomatología climatérica (insomnio, nerviosismo...
- Tratamiento sintomático de procesos que cursen con HIPERACIDEZ GASTRICA, como en GASTRITIS, DISPEPSIA, ULCERA PEPTICA, ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO o HERNIA DE HIATO.
- Tratamiento sintomático de procesos que cursen con HIPERACIDEZ GASTRICA, como en GASTRITIS, DISPEPSIA, ULCERA PEPTICA, ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO o HERNIA DE HIATO.
- CONGESTION NASAL, afecciones inflamatorias, alérgicas e infecciones de la mucosa nasal. Excoriaciones de la misma localización. - RINITIS, SINUSITIS, RESFRIADO COMUN o coriza.
- Alivio sintomático de afecciones leves de boca y garganta que cursan con dolor: FARINGITIS, AFONIA y pequeñas AFTAS ORALES.
- Tratamiento sintomático de la piel seca, agrietada, IRRITACION CUTANEA, y escoriaciones de la piel. - Como lubrificante en general. - Como protector por sus propiedades emolientes (apositos).
- MENOPAUSIA: Alivio de los SOFOCOS que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. También se ha observado mejoría de la sintomatología climatérica (insomnio, nerviosismo...
- INFLAMACION. Tratamiento de la ARTRITIS REUMATOIDE, ESPONDILITIS ANQUILOSANTE, ARTROSIS y otras alteraciones músculo-esqueléticas de naturaleza inflamatoria y dolorosa, como LUMBALGIA.- ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL.
- Tratamiento sintomático a corto plazo (2-3 meses) de la INSUFICIENCIA VENOSA leve de las extremidades inferiores, mejorando síntomas como PIERNAS CANSADAS, pesadas, dolorosas, con hormigueo, prurito y calambres nocturnos en caso de VARICES.
- MENOPAUSIA: Alivio de los SOFOCOS que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. También se ha observado mejoría de la sintomatología climatérica (insomnio, nerviosismo...
- MENOPAUSIA: Alivio de los SOFOCOS que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. También se ha observado mejoría de la sintomatología climatérica (insomnio, nerviosismo...
- ESTREñIMIENTO. Tratamiento local sintomático del estreñimiento transitorio y ocasional.
- INSOMNIO. Tratamiento a corto plazo del insomnio, particularmente cuando exista dificultad para conciliar el sueño.
- MENOPAUSIA: Alivio de los SOFOCOS que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica. También se ha observado mejoría de la sintomatología climatérica (insomnio, nerviosismo...
- ESTREñIMIENTO. Tratamiento local sintomático del estreñimiento transitorio y ocasional.
- FIEBRE. Tratamiento sintomático de estados febriles de cualquier naturaleza.- DOLOR. Tratamiento del dolor de intensidad leve a moderado, como CEFALEA, ODONTALGIA, DISMENORREA, CONTRACTURA muscular o LUMBALGIA.
- ESTREñIMIENTO. Tratamiento local sintomático del estreñimiento transitorio y ocasional.
- DEPENDENCIA AL TABACO. Tratamiento coadyuvante en programas de deshabituación tabáquica, con el objetivo de aliviar los síntomas del síndrome de abstinencia a la nicotina.
- DEPENDENCIA AL TABACO. Tratamiento coadyuvante en programas de deshabituación tabáquica, con el objetivo de aliviar los síntomas del síndrome de abstinencia a la nicotina.
- ESTREñIMIENTO: Alivio sintomático y ocasional del estreñimiento. Facilita la evacuación en caso de hemorroides.
- ESTREñIMIENTO: Alivio sintomático y ocasional del estreñimiento. Facilita la evacuación en caso de hemorroides.