Dormirel 25 Mg 16 Comprimidos Recubiertos

GASTOS DE ENVÍO

Envío normal: 4.50

(Recibe tu pedido en un plazo máximo de 72 horas laborales)

Envío urgente: 6,99 €

(Entrega en 24 horas)

665251


- INSOMNIO. Tratamiento sintomático del insomnio, particularmente cuando exista dificultad para conciliar el sueño, haya frecuentes interrupciones durante el mismo o un despertar temprano por la mañana.
DOSIFICACIóN:
- Adultos, oral: 12,5-25 mg/24 horas.
- Niños y adolescentes menores de 18 años, oral: No se ha evaluado la seguridad y eficacia de la doxilamina en niños y adolescentes menores de 18 años. Si fuera necesario utilizar la doxilamina en personas menores de 18 años, se recomienda no utilizar dosis mayores a 25 mg/24 horas. Deben evitarse los tratamientos superiores a una semana.
Se administrará la doxilamina media hora antes de acostarse, para que ejerza sus efectos.

- INSOMNIO. Tratamiento sintomático del insomnio, particularmente cuando exista dificultad para conciliar el sueño, haya frecuentes interrupciones durante el mismo o un despertar temprano por la mañana.

- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento. Pueden existir reacciones cruzadas con otros antihistamínicos, por lo que no se recomienda emplear ningún antihistamínico H1 en pacientes que hayan presentado hipersensibilidad a cualquier compuesto del grupo.
- CRISIS ASMATICA. Para algunos autores, la doxilamina podría empeorar el asma, por lo que no se recomienda su empleo en una crisis aguda.
- PORFIRIA. Los antihistamínicos H1 se han asociado con la aparición de brotes porfíricos, por lo que no se consideran seguros en estos pacientes.
Los efectos secundarios de la doxilamina suelen ser leves y transitorios, siendo más frecuentes durante los primeros días de tratamiento. Al igual que otras etanolaminas, la doxilamina da lugar sobre todo a somnolencia y fenómenos anticolinérgicos, pero existe gran variabilidad interindividual con respecto a la frecuencia e intensidad de los síntomas, afectando sobre todo a niños pequeños y ancianos. Las reacciones adversas más comunes son:
- Digestivas. NAUSEAS, VOMITOS, ESTREñIMIENTO, DIARREA, DOLOR EPIGASTRICO, ANOREXIA, SEQUEDAD DE BOCA.
- Neurológicas/psicológicas. Es frecuente la aparición de SOMNOLENCIA, sobre todo al inicio del tratamiento, y que suele disminuir al cabo de 2-3 días. También puede aparecer DESORIENTACION, DESCOORDINACION PSICOMOTRIZ, MIASTENIA, VERTIGO, ASTENIA, CEFALEA. Excepcionalmente se han observado casos de EXCITABILIDAD paradójica, sobre todo en niños pequeños. Esta hiperexcitabilidad cursa con INSOMNIO, NERVIOSISMO, TEMBLOR, IRRITABILIDAD, EUFORIA, DELIRIO, palpitaciones e incluso CONVULSIONES.
- Cardiovasculares. En ocasiones puntuales, y normalmente en caso de sobredosis, se pueden producir TAQUICARDIA, PALPITACIONES y otras ARRITMIA CARDIACA como EXTRASISTOLE o BLOQUEO CARDIACO. Estos efectos se podrían deber a la actividad anticolinérgica. En ocasiones se han descrito HIPOTENSION o HIPERTENSION ARTERIAL.
- Respiratoria. En ocasiones se puede producir un aumento de la viscosidad de las secreciones bronquiales, que pueden dificultar la respiración.
- Genitourinarias. Puede aparecer RETENCION URINARIA e IMPOTENCIA SEXUAL por el bloqueo colinérgico.
- Hematológicas. Raramente se han descrito ANEMIA HEMOLITICA, AGRANULOCITOSIS, LEUCOPENIA, TROMBOCITOSIS o PANCITOPENIA.
- Oculares. Debido a la actividad anticolinérgica podría producirse una GLAUCOMA y TRASTORNOS DE LA VISION como VISION BORROSA o DIPLOPIA. También puede producirse OTOTOXICIDAD (TINNITUS).
- Alérgicas/dermatológicas. Pueden aparecer REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD tras la administración sistémica de antihistamínicos, aunque con una frecuencia menor que si se aplica por vía tópica. También pueden aparecer REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD tras la exposición intensa a la luz solar, con DERMATITIS, PRURITO, ERUPCIONES EXANTEMATICAS y ERITEMA.

Productos Relacionados