Ver más grande

Alli 60 Mg 120 Capsulas

GASTOS DE ENVÍO

Envío normal: 4.50

(Recibe tu pedido en un plazo máximo de 72 horas laborales)

Envío urgente: 6,99 €

(Entrega en 24 horas)

665949

* EFP (Alli):
- SOBREPESO. Pérdida de peso en adultos (de 18 o más años) con sobrepeso, con un IMC mayor o igual a 28 kg/m2, asociado a dieta hipocalórica baja en grasa y a ejercicio.
* EFP (Alli):
- Adultos, oral: 1 comprimido/8 horas. Si tras 12 semanas de tratamiento, no se aprecia pérdida de peso, se recomienda consultar al médico y/o farmacéutico, que valorarán la necesidad de suspender el orlistat.
- Duración del tratamiento: El tratamiento no debe prolongarse por períodos superiores a 6 meses.
- Niños y adolescentes menores de 18 años, oral: No se ha evaluado la seguridad y eficacia del orlistat.
Tomar inmediatamente antes, durante las comidas o como máximo, una hora después de las mismas. Si no se toma una comida o ésta no tiene grasa, se deberá omitir la dosis de orlistat.
* EFP (Alli):
- SOBREPESO. Pérdida de peso en adultos (de 18 o más años) con sobrepeso, con un IMC mayor o igual a 28 kg/m2, asociado a dieta hipocalórica baja en grasa y a ejercicio.

- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
- SINDROME DE MALABSORCION crónico. El orlistat disminuye la absorción de los lípidos y vitaminas liposolubles, por lo que en estos pacientes puede producir desnutrición, y aumentar los fenómenos de esteatorrea.
- COLESTASIS. El orlistat disminuye las concentraciones postprandiales de colecistocinina al reducir el número de ácidos grasos presentes en la luz intestinal. Aunque no se han comprobado disminuciones de la contractilidad de la vesícula biliar, no se pueden descartar. Ya que el orlistat podría favorecer la formación de cálculos biliares, no se recomienda utilizarlo en pacientes con colestasis.
- ANOREXIA NERVIOSA y BULIMIA NERVIOSA. El orlistat podría ser utilizado de forma abusiva por pacientes con anorexia o bulimia nerviosa. Este medicamento no debe utilizarse en estos pacientes.
- Tratamiento con ciclosporina, con anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina) o con acarbosa. La administración conjunta de cualquiera de estos fármacos con orlistat EFP se considera contraindicada. (Véanse Interacciones, Precauciones).
- Embarazo.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
- Este medicamento contiene almidón. Los pacientes con alergia al almidón distinta de la enfermedad celíaca no deben tomar este medicamento.
Las reacciones adversas son principalmente de naturaleza gastrointestinal, las cuales suelen ser frecuentes pero transitorias. Estan relacionadas con el efecto inhibitorio sobre la absorción de las grasas. Por ello, la incidencia de estas reacciones adversas es mayor en caso de dietas ricas en grasas, por lo que pueden reducirse disminuyendo la cantidad de grasa de la dieta. A continuación se describen en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia, considerándose muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%), poco frecuentes (0,1-1%), o de frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles, pues son datos de notificaciones espontáneas post-comercialización).
- Gastrointestinales: Muy frecuentes: DOLOR ABDOMINAL, ESTEATORREA, urgencia fecal, manchas oleosas, DIARREA, FLATULENCIA y flatulencia con descarga fecal, evacuación oleosa, heces blandas. Frecuentes: dolor en el recto, INCONTINENCIA FECAL, aumento de la defecación, trastornos de dientes y encías. Frecuencia desconocida: DIVERTICULITIS, HEMORRAGIA RECTAL leve, PANCREATITIS.
- Neurológicas/psicológicas: Muy frecuente: CEFALEA. Frecuentes: ANSIEDAD.
- Genitourinarias: Frecuentes: INFECCION GENITOURINARIA, TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL. Frecuencia desconocida: NEFROPATIA por oxalato.
- Respiratorias: Muy frecuentes: GRIPE, infecciones respiratorias altas. Frecuentes: INFECCION RESPIRATORIA bajas.
- Generales: Frecuentes: ASTENIA.
- Alérgicas/dermatológicas: Frecuencia desconocida: REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD, PRURITO, ERUPCIONES EXANTEMATICAS, URTICARIA, ANGIOEDEMA, ESPASMO BRONQUIAL, ANAFILAXIA, erupciones bullosas.
- Hepatobiliares: Frecuencia desconocida: HEPATITIS que puede ser grave, COLELITIASIS, PANCREATITIS, AUMENTO DE TRANSAMINASAS, AUMENTO DE FOSFATASA ALCALINA.
- Metabólicas: Muy frecuentes: HIPOGLUCEMIA (ocurrieron con una frecuencia >2 % y con una incidencia > o = 1 % sobre placebo en pacientes obesos con diabetes tipo 2).
- Hematológicas: Frecuencia desconocida: HIPOPROTROMBINEMIA e incremento del INR.

Productos Relacionados