Ver más grande

Leiracid 75 Mg 12 Comprimidos Recubiertos

GASTOS DE ENVÍO

Envío normal: 4.50

(Recibe tu pedido en un plazo máximo de 72 horas laborales)

Envío urgente: 6,99 €

(Entrega en 24 horas)

897140


- HIPERACIDEZ GASTRICA. Alivio sintomático de las molestias leves y ocasionales del estómago relacionadas con hiperacidez, como digestiones pesadas, ardor y acidez.

- Adultos, oral:
* Hiperacidez gástrica: 75 mg cada vez que aparezcan los síntomas, hasta un máximo de 150 mg/24 h. La duración máxima del tratamiento será de 1 semana.
- Niños, oral:
* Hiperacidez gástrica: Los niños mayores de 16 años usarán las mismas dosis que adultos. No se ha evaluado la seguridad y eficacia en niños menores.
- Formas orales: La ranitidina se puede administrar en una única dosis antes de acostarse o bien en dos dosis, una por la mañana otra por la noche. Puede tomarse con o sin alimentos. Los comprimidos efervescentes y los sobres se deberán disolver en un vaso de agua.

- HIPERACIDEZ GASTRICA. Alivio sintomático de las molestias leves y ocasionales del estómago relacionadas con hiperacidez, como digestiones pesadas, ardor y acidez.

- Hipersensibilidad a la ranitidina, a cualquier antihistamínico H2 o a cualquier otro de los componentes de este medicamento. Se han descrito casos de hipersensibilidad cruzada entre los distintos fármacos antihistamínicos H2, por lo que no deben utilizarse en pacientes que hayan descrito hipersensibilidad a cualquiera de ellos.
- PORFIRIA AGUDA INTERMITENTE e historial de PIA. Se han descrito casos puntuales de crisis de porfiria en pacientes tratados con ranitidina, por lo que se aconseja evitar su utilización en estos pacientes.
Normalmente, la ranitidina suele ser bien tolerada. Sus reacciones adversas son leves y aparecen en muy raras ocasiones.
- Gastrointestinales: Es común (>1%) la aparición de DIARREA, ESTREñIMIENTO, NAUSEAS o VOMITOS. Es muy rara (<0.1%) es la aparición de PANCREATITIS.
- Hepáticas: Es infrecuente (0.1-1.0%) la presencia de AUMENTO DE TRANSAMINASAS, de forma transitoria y reversible. Mucho más rara (<0.1%) es la aparición de HEPATITIS, hepatocelular o hepatocanalicular, acompañada o no con ICTERICIA. Estas hepatitis revierten si se suspende el tratamiento. En ocasiones puntuales se han descrito casos de INSUFICIENCIA HEPATICA.
- Cardiovasculares: Son muy raras (<0.1%) la aparición de BRADICARDIA SINUSAL, PARADA CARDIACA o BLOQUEO CARDIACO, que suelen estar más asociadas a la administración intravenosa en bolus, sobre todo cuando se hace rápidamente y en pacientes con factores predisponentes de alteración del ritmo cardíaco. También se han descrito casos puntuales de VASCULITIS.
- Neurológicas/psicológicas: Es frecuente que aparezca CEFALEA (3%). Más rara (0.1-1.0%) es la presencia de MAREO, SOMNOLENCIA, INSOMNIO o VERTIGO. Muy rara (<0.1%) es la presencia de DEPRESION, CONFUSION transitoria o ALUCINACIONES, y suelen estar asociados sobre todo a pacientes gravemente enfermos o de edad avanzada.
- Osteomusculares: En raras ocasiones (<0.1%) se puede generar MIALGIA o DOLOR OSTEOMUSCULAR.
- Hematológicas: Durante el primer mes del tratamiento se han descrito casos raros (<0.1%) y reversibles de LEUCOPENIA y TROMBOPENIA. Mucho más rara es la aparición de AGRANULOCITOSIS, PANCITOPENIA y ANEMIA APLASICA, acompañada o no por APLASIA MEDULAR. Estas discrasias sanguíneas son más normales en pacientes con enfermedades graves o en aquellos tratados con otros medicamentos que también produzcan neutropenia. También se han descrito casos puntuales de PORFIRIA.
- Endocrinas: Aunque no se han detectado efectos androgénicos para la ranitidina se han descrito casos puntuales de GINECOMASTIA e IMPOTENCIA SEXUAL reversible. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta si estos efectos son debidos a la ranitidina, por lo que se recomienda suspender su administración para establecer la causa subyacente.
- Oftalmológicas: Se han descrito raros casos de VISION BORROSA reversible, debida probablemente a cambios en la acomodación.
- Analíticas: Muy raro (<0.1%) es el AUMENTO DE CREATININA SERICA, AUMENTO DE FOSFATASA ALCALINA, HIPERBILIRRUBINEMIA.
- Alérgicas/dermatológicas: Es rara (0.1-1.0%) la presencia de ERUPCIONES EXANTEMATICAS y ALOPECIA. Se han dado también casos puntuales (<0.1%) de REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD, que cursa con URTICARIA, ANGIOEDEMA, FIEBRE, ESPASMO BRONQUIAL, HIPOTENSION, NEFRITIS INTERSTICIAL e incluso ANAFILAXIA.

Productos Relacionados