Aceite De Ricino Orravan 30 Gr.

GASTOS DE ENVÍO

Envío normal: 4.50

(Recibe tu pedido en un plazo máximo de 72 horas laborales)

Envío urgente: 6,99 €

(Entrega en 24 horas)

866665


- VACIADO GASTROINTESTINAL prerradiografía o preoperatorio.
- INTOXICACION POR ALIMENTOS.

- Oral. Adultos: 15-30 ml/24 horas.
Administrar en ayunas con leche, zumo o té. Se recomienda administrar en una sola toma.

- VACIADO GASTROINTESTINAL prerradiografía o preoperatorio.
- INTOXICACION POR ALIMENTOS.

- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
- Situaciones en las que el tránsito gastrointestinal se encuentre dificultado o impedido, como OBSTRUCCION INTESTINAL, OCLUSION INTESTINAL, ESTENOSIS TRACTO DIGESTIVO, ILEO PARALITICO, ILEO ESPASTICO, IMPACTACION FECAL. El ricino podría producir o agravar una obstrucción intestinal debido a su efecto laxante.
- COLITIS ULCEROSA, ENFERMEDAD DE CROHN, SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE, APENDICITIS. El ricino podría producir un empeoramiento de estas patologías debido al efecto irritante de las antraquinonas sobre la mucosa intestinal.
- DOLOR ABDOMINAL de origen desconocido. El ricino podría enmascarar un cuadro más grave si se utiliza en caso de dolor abdominal de origen desconocido sin un diagnóstico preciso.
Las reacciones adversas del ricino son moderadamente frecuentes, aunque no muy graves. Predominan las reacciones adversas gastrointestinales:
- Digestivas. Comúnmente puede aparecer DIARREA, ESPASMO ABDOMINAL, DOLOR ABDOMINAL. Es más rara la presencia de ATONIA INTESTINAL, NAUSEAS, VOMITOS, COLICO FLATULENTO o MELENA.
- Cardiovasculares. Muy raramente puede producir ARRITMIA CARDIACA o TAQUICARDIA.
- Neurológicas/psicológicas. Es común la aparición de DEPENDENCIA FISICA con el uso continuado.
- Genitourinarias. Muy raramente puede aparecer ALBUMINURIA, HEMATURIA y otros síntomas de daño renal.
- Endocrinas. Muy raramente se produce HIPERALDOSTERONISMO por la hiponatremia.
- Osteomusculares. En ocasiones puntuales puede aparecer OSTEOPOROSIS por pérdida de calcio y disminución de la absorción del mismo.
- Hidroelectrolíticas. Es común, tras el uso continuado, la aparición de un DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO con HIPOPOTASEMIA, HIPOCALCEMIA, HIPOMAGNESEMIA e HIPONATREMIA.
- Generales. Debido al hiperaldosteronismo, puede generarse EDEMA en muy raras ocasiones.

Productos Relacionados