Agiolax Granulado 250 G

GASTOS DE ENVÍO

Envío normal: 4.50

(Recibe tu pedido en un plazo máximo de 72 horas laborales)

Envío urgente: 6,99 €

(Entrega en 24 horas)

960427


- ESTREñIMIENTO. Tratamiento a corto plazo del estreñimiento ocasional.
DOSIFICACIóN:
- Adultos y niños > 12 años, oral: * Granulado: una cucharada de postre por la mañana y otra por la noche, o bien 1-2 cucharaditas en una sóla toma. El tratamiento no debe durar más de una semana. En el caso de personas habituadas a laxantes enérgicos, es conveniente, durante los primeros días de tratamiento, seguir tomando la mitad de la dosis del laxante enérgico durante 2-3 días, seguiendo sólo con el granulado. Al mejorar la evacuación se reducirán las dosis indicadas. * Sobres: 1 sobre por la mañana y si es necesario, otro por la noche.
Se recomienda administrar por la noche, antes de acostarse y por la mañana en ayunas. El preparado debe ingerirse sin masticar y con abundante líquido (1-2 vasos). Debe respetarse el intervalo de 30 min de separación después de la administración de cualquier otro medicamento. Suele provocar movimientos intestinales al cabo de 12-24 h.

- ESTREñIMIENTO. Tratamiento a corto plazo del estreñimiento ocasional.

- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
- Situaciones en las que el tránsito gastrointestinal se encuentre dificultado o impedido, como OBSTRUCCION INTESTINAL, ILEO o IMPACTACION FECAL. Debido a los efectos laxantes de los senósidos, se podría agravar la obstrucción.
- DOLOR ABDOMINAL de origen desconocido. No debería iniciarse un tratamiento con un laxante en pacientes aquejados de dolor abdominal hasta haber identificado la causa, ya que el laxante podría enmascarar la sintomatología de un cuadro más grave.
- Patologías en las que resulte peligroso aumentar el peristaltismo intestinal, como APENDICITIS o PERFORACION INTESTINAL. La utilización de laxantes en estos pacientes podría agravar el cuadro.
- HEMORRAGIA DIGESTIVA y enfermedades inflamatorias intestinales (COLITIS ULCEROSA, ENFERMEDAD DE CROHN). No debe administrarse senósidos en pacientes con hemorragias digestivas debido a sus efectos irritantes de la mucosa intestinal.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
- Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con INTOLERANCIA A FRUCTOSA hereditaria, malaabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.
Los efectos adversos son, en general, leves y transitorias.

- Digestivas: al inicio del tratamiento y dependiendo de la dosis de ispagula, pueden aparecer FLATULENCIA o sensación de plenitud, que desaparecen en pocos días sin necesidad de abandonar la medicación. En ciertos casos DOLOR ABDOMINAL o DIARREA. En el caso de que se tome con poca cantidad de líquidos, se puede producir DISTENSION ABDOMINAL y riesgo de OBSTRUCCION ESOFAGICA u OBSTRUCCION INTESTINAL e IMPACTACION FECAL. El sen puede producir dolor abdominal, espasmos, y deposiciones líquidas, especialmente en pacientes con colon irritable. Sin embargo, esos síntomas podrían ocurrir, como consecuencia de una sobredosificacion individual, en ese caso ser&ia cute;a necesario reducir la dosis. En algunos pacientes, el empleo continuado de sen podría producir la pseudomelanosis coli, una pigmentación de la mucosa intestinal que suele desaparecer al suspender el tratamiento.

- Neurológicas/psicológicas: Es común la aparición de DEPENDENCIA con el uso continuado de sen.

- Hidroelectrolíticas: Es común, tras el uso continuado, la aparición de un DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.

- Genitourinarias: ALBUMINURIA, HEMATURIA. Coloración amarillenta o rojo-parduzca (según el pH) de la orina por los metabolitos, que no tiene significado clínico.

- Alérgicas/dermatológicas: las semillas de ispagula presentan propiedades alergéncicas que pueden originar REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD con RINITIS, CONJUNTIVITIS, ESPASMO BRONQUIAL y ERUPCIONES EXANTEMATICAS y PRURITO. En los casos más graves puede producirse incluso ANAFILAXIA. En l a población general, este riesgo es muy bajo. Sin embargo, en personas en contacto ocupacional continuado con preparados de semillas de Plantago ovata en forma de polvo, existe riesgo de reacciones de hipersensibilidad por inhalación del polvo del preparado, especialmente en pacientes atópicos. Por ello, en caso de exposición ocupacional prolongada, es necesaria precaución (ver Precauciones).

Productos Relacionados