Linomed Granulado 70 G

GASTOS DE ENVÍO

Envío normal: 4.50

(Recibe tu pedido en un plazo máximo de 72 horas laborales)

Envío urgente: 6,99 €

(Entrega en 24 horas)

659370


- ESTREñIMIENTO. Tratamiento sintomático y de corta duración del estreñimiento ocasional.

DOSIFICACIóN: Cada cucharada dosificadora corresponde a una cantidad de 4,1 g de granulado.
- Adultos y niños mayores de 12 años, oral: 1 cucharada/24 horas, correspondiente a unos 20,5 mg de derivados hidroxiantracénicos, expresados en senósido B. El granulado permite dosificaciones menores. La dosis individual correcta es la mínima necesaria para producir una defecación confortable con heces blandas. En general suelen ser suficientes 2-3 dosis para que aparezca el efecto deseado. La dosis máxima diaria es de 30 mg de derivados hidroxiantracénicos, correspondientes a 6 g de granulado.
Se aconseja administrar este medicamento en una única toma, fundamentalmente por la noche, acompañado con un vaso entero de agua u otro líquido.


- ESTREñIMIENTO. Tratamiento sintomático y de corta duración del estreñimiento ocasional.


- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
- Situaciones en las que el tránsito gastrointestinal se encuentre dificultado o impedido, como OBSTRUCCION INTESTINAL, ATONIA INTESTINAL o ILEO. La utilización de laxantes podría aumentar la obstrucción.
- ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (COLITIS ULCEROSA, ENFERMEDAD DE CROHN) o HEMORRAGIA DIGESTIVA. Los laxantes estimulantes pueden ejercer un efecto lesivo sobre la mucosa intestinal pudiendo desencadenar una crisis de la enfermedad y agravar la sintomatología.
- DESHIDRATACION o DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO, fundamentalmente HIPOPOTASEMIA. La utilización de laxantes favorece la pérdida de agua y de electrolitos, por lo que los pacientes deberán estar adecuadamente hidratados antes de emplear un laxante. Lógicamente, no se debe emplear este medicamento en pacientes con DIARREA.
- Patologías en las que resulte peligroso aumentar el peristaltismo intestinal, como APENDICITIS o PERFORACION INTESTINAL. La utilización de laxantes en estos pacientes podría agravar el cuadro.
- DOLOR ABDOMINAL de origen desconocido. Los efectos laxantes podrían enmascarar enfermedades graves, como obstrucciones intestinales, apendicitis o incluso cáncer de colon. Se recomienda que los pacientes en los que aparezca frecuentemente dolor abdominal de origen desconocido eviten la utilización de cualquier especie laxante, y acudan a su médico para que se realice un diagnóstico preciso.
ADVERTENCIAS SOBRE EXCIPIENTES:
- Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con INTOLERANCIA A FRUCTOSA hereditaria, malaabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.


- Digestivas. Muy raramente se ha observado la aparición de DIARREA, DOLOR ABDOMINAL, ESPASMO ABDOMINAL, NAUSEAS y VOMITOS. Estos síntomas suelen disminuir al reducir o suspender la administración de este medicamento. En caso de un uso crónico se han comunicado casos de hiperpigmentación de la mucosa intestinal (pseudomelanosis coli), que remiten al suspender el tratamiento.
- Alérgicas/dermatológicas. Se han comunicado REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD, con PRURITO y ERUPCIONES EXANTEMATICAS locales o sistémicas.
- Genitourinarias. En caso de utilización crónica, se han comunicado casos de ALBUMINURIA o HEMATURIA.

Productos Relacionados