Ver más grande

Bekunis 25 Mg/g Tisana 1 Bote 80 G

GASTOS DE ENVÍO

Envío normal: 4.50

(Recibe tu pedido en un plazo máximo de 72 horas laborales)

Envío urgente: 6,99 €

(Entrega en 24 horas)

685292


- ESTREñIMIENTO. Tratamiento de corta duración del estreñimiento ocasional.

Adultos y niños mayores de 12 años: 1-2 medidas del dosificador/día.
- Duración máxima del tratamiento: 6 días. En general, es suficiente tomarlo dos o tres veces en la semana de tratamiento.
- Consultar al médico o fármacéutico Si los síntomas persisten después de 4 días de tratamiento.
- Dosis máxima diaria de derivados hidroxiantracénicos: 30 mg. 1 medidas del dosificador corresponde a 500 mg del medicamento y, a su vez, a 12,5 mg de heterósidos hidroxiantracénicos (senósido B).
- Ancianos: Pueden necesitar dosis menores.
- Niños: No se aconseja en niños menores de 12 años.
Verter 1 a 2 medidas en agua hirviendo y dejar reposar de 5 a 20 minutos. Endulzar al gusto y beber. Es aconsejable tomar el medicamento por las noches, antes de acostarse. El efecto laxante se produce después de unas 8 Ð 12 horas.


- ESTREñIMIENTO. Tratamiento de corta duración del estreñimiento ocasional.


- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
- Situaciones en las que el tránsito gastrointestinal se encuentre dificultado o impedido, como OBSTRUCCION INTESTINAL, ILEO o IMPACTACION FECAL. Debido a los efectos laxantes de los senósidos, se podría agravar la obstrucción.
- DOLOR ABDOMINAL de origen desconocido. No debería iniciarse un tratamiento con un laxante en pacientes aquejados de dolor abdominal hasta haber identificado la causa, ya que el laxante podría enmascarar la sintomatología de un cuadro más grave.
- Patologías en las que resulte peligroso aumentar el peristaltismo intestinal, como APENDICITIS o PERFORACION INTESTINAL. La utilización de laxantes en estos pacientes podría agravar el cuadro.
- HEMORRAGIA DIGESTIVA y enfermedades inflamatorias intestinales (COLITIS ULCEROSA, ENFERMEDAD DE CROHN). No debe administrarse senósidos en pacientes con hemorragias digestivas debido a sus efectos irritantes de la mucosa intestinal.
- Niños menores de 12 años.

Las reacciones adversas se describen según cada intervalo de frecuencia, considerándose muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%), poco frecuentes (0,1-1%), raras (0,01-0,1%), muy raras (<0,01%) o de frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
- Digestivas: Muy raras: DOLOR ABDOMINAL, CALAMBRES ABDOMINALES (en cuyo caso es necesario reducir la dosis), ATONIA INTESTINAL y DISTENSION ABDOMINAL.
- Alérgicas: Muy raras: PRURITO, URTICARIA, ERUPCIONES EXANTEMATICAS local o generalizado.
- Genitorurinarias: ORINA, ALTERACION COLOR
- Metabólicas: en caso de uso crónico se pueden producir DESHIDRATACION, HIPOPOTASEMIA, DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO. La aparición de diarreas pueden provocar especialmente pérdidas de potasio y éstas a su vez puede originar alteraciones de la función cardíaca y debilidad muscular, particularmente con la ingesta paralela de glucósidos cardíacos, diuréticos y esteroides corticosuprarrenales
- Hematológicas: en caso de uso crónico se puede presentar HEMATURIA, ALBUMINURIA.

Productos Relacionados