Ver más grande

Ezor 7.5 Mg/ml Gotas Orales 1 Frasco Sol 25 Ml

GASTOS DE ENVÍO

Envío normal: 4.50

(Recibe tu pedido en un plazo máximo de 72 horas laborales)

Envío urgente: 6,99 €

(Entrega en 24 horas)

713560


- ESTREñIMIENTO. Tratamiento sintomático del estreñimiento temporal, como el producido por reposo prolongado en cama o viajes.
- Para facilitar la evacuación intestinal en caso de hemorroides y fisuras de ano.
Oral. -Adultos: Inicial, 5-10 gotas al día, tomadas de una vez. En caso de que no se produzca la evacuación a la mañana siguiente, el segundo día por la noche pueden tomarse otras 5 gotas, así sucesivamente hasta un máximo de 6 días (25 gotas). -Niños mayores de 6 años: Inicial, 2-5 gotas al día, tomadas de una vez. En caso de que no se produzca la evacuación a la mañana siguiente, el segundo día por la noche pueden tomarse otras 2 gotas, así sucesivamente hasta un máximo de 6 días (10-13 gotas).
- Niños menores de 6 años: No se ha evaluado la seguridad y eficacia en estos niños.
La medicación puede tomarse sola o bien disuelta en un poco de agua o zumo de frutas. Se recomienda administrar este medicamento por la noche, para que los efectos laxantes se den a la mañana siguiente.

- ESTREñIMIENTO. Tratamiento sintomático del estreñimiento temporal, como el producido por reposo prolongado en cama o viajes.
- Para facilitar la evacuación intestinal en caso de hemorroides y fisuras de ano.

- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
- Situaciones en las que el tránsito gastrointestinal se encuentre dificultado o impedido, como OBSTRUCCION INTESTINAL, ILEO o IMPACTACION FECAL. Debido a los efectos laxantes del picosulfato, se podría agravar la obstrucción.
- DOLOR ABDOMINAL de origen desconocido. No debería iniciarse un tratamiento con un laxante en pacientes aquejados de dolor abdominal hasta haber identificado la causa, ya que el laxante podría enmascarar la sintomatología de un cuadro más grave.
- Patologías en las que resulte peligroso aumentar el peristaltismo intestinal, como APENDICITIS o PERFORACION INTESTINAL. La utilización de laxantes en estos pacientes podría agravar el cuadro.
- HEMORRAGIA DIGESTIVA y enfermedades inflamatorias intestinales (COLITIS ULCEROSA, ENFERMEDAD DE CROHN). No debe administrarse senósidos en pacientes con hemorragias digestivas debido a sus efectos irritantes de la mucosa intestinal.

Los efectos adversos del picosulfato son, en general, leves y transitorios. El perfil de seguridad de este fármaco es similar al del resto de laxantes, aunque de forma menos acentuada y los efectos aparecen con menos frecuencia. Las reacciones adversas más características son:

- Digestivas. Excepcionalmente (<0.1%) y tras el uso continuado podrían aparecer CALAMBRES ABDOMINALES, DIARREA con pérdida de agua y electrolitos y ATONIA INTESTINAL.

- Alérgicas/dermatológicas. Es pacientes sensibles, y en función de la dosis administrada, pueden aparecer ERUPCIONES EXANTEMATICAS. Frecuencia no conocida: ANGIOEDEMA.

- Sistema nervioso: Descritos casos de MAREO y el SINCOPE que aparecen después de tomar picosulfato pueden ser consecuentes con una respuesta vasovagal (p. ej. espasmo abdominal, defecación).  

Productos Relacionados